El domingo 10 de mayo tomaron la salida 5025 corredores en la Maratón Martín Fiz 2015 en Vitoria-Gasteiz. Puedo decir con satisfacción que PsicologiaDeportiva.net ayudó a 272 corredores a obtener una evaluación psicológica online durante los 45 previos a la competición.
Algunos de esos corredores probablemente confirmaron sus buenas sensaciones y durmieron mejor durante la noche en que hicieron el test psicológico, y otro pudieron usar su informe para mejorar algunos aspectos. Así es como funciona.
Eneko
Posts by Eneko Larumbe Zabala:
Psicología y coaching deportivo
La División de Psicología de la Actividad Física y el Deporte (DPAFD) del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicología de España consultó al Ministerio de Educación del Gobierno de España si existía algún reconocimiento de la titulación de Coach Deportivo, Entrenador Mental o Actitudinal, y en su caso si facultan para el ejercicio de alguna profesión reglada. Es el coaching deportivo una amenaza para la psicología del deporte?
Entrevista [interview]: ¿Cuándo necesito acudir al psicólogo?
En esta entrevista se dan detalles sobre el momento en el que los corredores podrían necesitar la ayuda del psicólogo del deporte para mejorar. No es necesario obstinarse en cometer errores permanentemente si un experto nos puede ayudar a mejorar en un tiempo mucho más reducido. Tampoco es necesario estar soportando un sufrimiento psicológico innecesario.
¿Adicción al ejercicio? [Addiction to exercise?]
Puedes ponerte unas zapatillas de deporte y no vas a correr el riesgo de ser adicto. Es una actividad segura. Nos gusta encasillar las conductas de otras personas con términos clínicos, incluso en el ámbito del deporte. Es mucho más fácil poner una etiqueta que entender al deportista. Pero realmente es conveniente razonar la necesidad de la etiqueta de adicción al ejercicio.
Una sesión de psicología con corredores de maratón [counseling with marathon runners]
Un día de consulta con corredores de maratón. Algunos hacen pruebas en el laboratorio y mientras tanto otros vienen a mi consulta. ¿Quieres saber cómo es eso de que te atienda un psicólogo del deporte?
Eneko y Aitor Larumbe, creadores del nuevo logotipo del Colegio de Psicología de Santa Cruz de Tenerife
El pasado 4 de Junio se hacía público el resultado de la convocatoria del concurso del nuevo logotipo del Ilustre Colegio oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, convocado entre los colegiados de la provincia. De entre todas las propuestas, una comisión integrada por un publicista, un diseñador y un miembro de la junta […]
Entrevista en master1000.es [tennis magazine interview]
Hace unos años la figura del psicólogo en el deporte no estaba bien visto y ahora son pieza clave en el cuerpo técnico, ¿qué es lo que ha cambiado en esta última década para que eso sea así?
En primer lugar, las propias experiencias positivas de los psicólogos cuando han tenido la oportunidad han propiciado que se tenga mejor concepto de ellos. Por otra parte…
El síndrome del padre-entrenador [the coaching parent syndrome]
La iniciación al deporte sería muy difícil sin la implicación personal, de manera muy activa, de los padres. La asistencia de los niños a los entrenamientos, a menudo obliga a que los padres se impliquen en los desplazamientos, coordinar horarios con otras actividades cotidianas, etc.Algunsopadres se pueden implicar en mayor medida que otros. Los entrenadores deben reconocer que el papel de los padres es fundamental. Sin embargo, hay más cosas que analizar.
Encuentro de profesionales en México: experiencia y retos [professional meeting in Mexico]
Qué suerte haber podido participar hace un par de semanas en un encuentro con profesionales de todo México, formados a través del Máster en Psicología del Deporte de la UNED. Analizar la experiencia acumulada en los últimos 15 años da pie a pensar cómo están las cosas, qué se ha hecho bien, qué se puede hacer mejor y qué se ha hecho mal.
Obesidad infantil en Yucatán [childhood obesity in Yucatán]
Desde septiembre de 2012 estaré inmerso en una nueva aventura, la cual está relacionada con el estudio de la obesidad infantil. Ahora el reto es entender qué está pasando con la alta prevalencia de la obesidad en los niños de Yucatán (México).