El domingo 10 de mayo tomaron la salida 5025 corredores en la Maratón Martín Fiz 2015 en Vitoria-Gasteiz. Puedo decir con satisfacción que PsicologiaDeportiva.net ayudó a 272 corredores a obtener una evaluación psicológica online durante los 45 previos a la competición.
Algunos de esos corredores probablemente confirmaron sus buenas sensaciones y durmieron mejor durante la noche en que hicieron el test psicológico, y otro pudieron usar su informe para mejorar algunos aspectos. Así es como funciona.
Opinión
Las reflexiones y opiniones de un psicólogo del deporte
Psicología y coaching deportivo
La División de Psicología de la Actividad Física y el Deporte (DPAFD) del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicología de España consultó al Ministerio de Educación del Gobierno de España si existía algún reconocimiento de la titulación de Coach Deportivo, Entrenador Mental o Actitudinal, y en su caso si facultan para el ejercicio de alguna profesión reglada. Es el coaching deportivo una amenaza para la psicología del deporte?
¿Adicción al ejercicio? [Addiction to exercise?]
Puedes ponerte unas zapatillas de deporte y no vas a correr el riesgo de ser adicto. Es una actividad segura. Nos gusta encasillar las conductas de otras personas con términos clínicos, incluso en el ámbito del deporte. Es mucho más fácil poner una etiqueta que entender al deportista. Pero realmente es conveniente razonar la necesidad de la etiqueta de adicción al ejercicio.
Una sesión de psicología con corredores de maratón [counseling with marathon runners]
Un día de consulta con corredores de maratón. Algunos hacen pruebas en el laboratorio y mientras tanto otros vienen a mi consulta. ¿Quieres saber cómo es eso de que te atienda un psicólogo del deporte?
Encuentro de profesionales en México: experiencia y retos [professional meeting in Mexico]
Qué suerte haber podido participar hace un par de semanas en un encuentro con profesionales de todo México, formados a través del Máster en Psicología del Deporte de la UNED. Analizar la experiencia acumulada en los últimos 15 años da pie a pensar cómo están las cosas, qué se ha hecho bien, qué se puede hacer mejor y qué se ha hecho mal.
¿Estoy mal de la cabeza?
¿Me puedes decir si se trata de un comportamiento anormal? ¿este comportamiento requiere tratamiento? Este tipo de preguntas denotan un concepto del psicólogo del deporte como aquel profesional que realiza un diagnóstico acerca de la enfermedad mental. Los deportistas saben cada vez más acerca de lo que pueden esperar de un psicólogo del deporte. Sin embargo, todavía pesan los prejuicios heredados socialmente por el énfasis en etiquetar la enfermedad mental, lo que por otro lado no suele tener mucho fundamento.
Cuidado, que viene el psicólogo
Asombra que todavía exista recelo hacia la figura del psicólogo del deporte porque contiene la palabra estigmatizada «psicólogo». Incluso algunos deportistas de la talla de Rafa Nadal muestran que nadie les ha explicado en qué consiste la Psicología del Deporte.
¿Son tan malos los padres?
No es necesario dar por sentado el tono general de muchos artículos sobre padres y violencia infantil que dan una impresión de pesimista; se tiende a señalar a los padres como culpables de los males que tienen lugar en el ámbito del deporte infantil pero hay múltiples aspectos positivos.
El concepto es el concepto
En esta primera entrada quiero explicar el concepto que subyace bajo el título «Psicologia del Deporte 2.0», que tuve oportunidad de presentar en las XIV Jornadas de Actualización en Psicología del Deporte de la UNED. Se trata de una analogía.